
Desde hace unos años, la sociedad está evolucionando hacia una cultura más ecológica y sostenible. Por eso, es habitual que cada vez más nos preocupemos por todo aquello que comemos y deseemos cultivar nuestras propias frutas y hortalizas.
Gracias a esta tendencia nacen los llamados huertos urbanos, que son parcelas o espacios creados en sitios urbanos con el objetivo de volver a los orígenes y ser más autosostenible.
¿No sabes cómo crear tu propio huerto? ¡Apunta estas claves!
- Ubica el huerto en un lugar estratégico donde reciba mucha luz solar y donde se pueda instalar un sistema de riego o goteo o haya un fácil acceso al agua.
- Usa las herramientas adecuadas: azadillas, palas, trasplantadores, rastrillos, capazos o guantes son algunos de los más habituales.
- Utiliza recipientes adecuados según el espacio del que dispongas. Por ejemplo, semilleros, jardineras y macetas, cajones de cultivo, recipientes para jardinería vertical, etc.
- Elige sustratos y abonos adecuados para el huerto. Existen varios tipos de sustratos y abonos con diferentes características. Puedes elegir sustrato universal para empezar y abonos indicados para horticultura como el abono azul, el abono plus, el abono extra plus o el abono orgánico.
- Cuida los ciclos de cultivo. Busca información de las plantas y hortalizas que deseas plantar y cuida sus ciclos de cultivo. Cuando termines uno, remueve el sustrato. Es conveniente renovar todo al cabo de 2 años.
- Prepara la cama de cultivo. Coloca una capa de arcilla expandida u otro elemento de drenaje en el fondo del recipiente o contenedor, rellénalo con el sustrato que elijas procurando que quede suelto y sin grumos y mezcla con abono si la tierra lo necesita. A continuación, siembra semillas o trasplanta los plantones. Cubre la tierra con una fina capa de acolchado como la corteza de pino para mejorar el crecimiento de la planta y proteger sus raíces de los agentes externos como el frío.
¡Y listo! Ya estás preparado para comenzar tu propio huerto urbano.